martes, 10 de mayo de 2016

BIENVENIDOS A MI BITÁCORA 2016


BIENVENIDOS A CONOCER
MÁS DE NUESTRA 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
**************
Mañana del lunes 9 de mayo de 2016, formación en la hora Civica

LOGO INSTITUCIONAL DE LA U.E.V.
***************
 MISIÓN
*********
La Unidad Educativa Ventanas existe desde el 1 de mayo de 1980, tiene como misión educar a la niñez y juventud de amplios sectores populares, provincia y entorno regional, en respuestas a las exigencias y necesidades de la sociedad con un eficiente servicio docente que propicie aprendizajes significativos en la dinámica de una educación de calidad.
Formamos estudiantes con amplia conciencia social, critica, creativa con sólidos conocimientos científicos y de valores posibilitando de esta manera el ingreso y permanencia en las universidades y/o brindándoles un espacio para que se inserte en el mercado laboral a través de una profesión en mandos medios.
La misión de la Unidad Educativa Ventanas es cristalizar en un elevado porcentaje en forma paulatina la visión propuesta por todos los reglamentos del plantel, en la perspectiva de lograr un mejor nivel de vida en la juventud que se educa en la institución.  



VISIÓN
*********

Pretendemos ser una institución educativa con excelencias académica, con base científicas, técnicas sustentadas en valores, justicia, equidad, solidaridad, responsabilidad y civismo, que promueva la investigación y desarrollo humano para el servicio de la localidad.
Se aspira que La Unidad Educativa Ventanas, se constituya en un líder frente a sus similares en la ciudad, provincia y región, para lo cual se trabajara en la perspectiva de satisfacer las necesidades y exigencias sociales, comunitarias e instituciones del entorno.
Se impartirá una educación donde los protagonistas fundamentales serán los alumnos y maestros, padres de familia y autoridades del establecimiento, con una integración holística sumando energías y capacidades para generar un aprendizaje significativo, operativo y funcional.     

La administración será de tipo horizontal donde se laborara en un clima de confianza y comunicación oportuna y permanente, existirá un compromiso con normas, reglas y finalidades claras y compartidas.      


HIMNO AL COLEGIO VENTANAS 
    Letra: Lcda. Mirella Hipatia Rodríguez Aspiazu
 Música: Lcdo. Miguel Ángel Suárez Carrera

CORO
¡Juventud, Ventanense, levanta!
Hasta el cielo sagrado pendón; (Bis)
Y enarbola el sabor y la ciencia
Educando con fe y con amor.
                 ESTROFAS                     
I
¡Juventud, oh tesoro divino!
Esperanza serás del futuro;
Donde educas por siempre seguro
Con grandeza y raudales del amor
¡Oh glorioso esplendor de enseñanza!
Templo augusto y luz del mañana;
Se realizan estudios ufanos,
En tus aulas de luz y de sol.
II
¡Juventud estudiosa adelante!
El futuro depende de ti;
Olvidando el pasado espurio
Que no tiene poder ni honor
En Ventanas que nazca el lucero,
De la ciencia, el poder y el valor,
De maestros que guíen y orienten
Para ser un más grande Ecuador.





                          

SINTESIS HISTORICA DEL COLEGIO 


BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA CREACION DEL COLEGIO FISCAL MIXTO “VENTANAS”
Abg. Jaime Gerardo Roldós Aguilera
En el Gobierno del Abg. Jaime Gerardo Roldós Aguilera, Presidente Constitucional de la República del Ecuador, entre sus lineamientos por mejorar la educación de los ecuatorianos decide crear escuelas y colegios en todo el país. Esta decisión favoreció a la ciudad de Ventanas con la creación de un Colegio, mediante Decreto Nº. 9716 de fecha 1 de mayo de 1980, cuando ejercía las funciones de Ministro de Educación y Cultura, el Dr. Galo Enrique García Feraud y el Diputado representante ante el Congreso Nacional el Lcdo. José Gabriel Nicola Loor.
Lcdo. José Gabriel Nicola Loor.
Dr. Galo Enrique García Feraud.
El Sr. Ministro de Educación, Dr. Galo Enrique García Feraud emite el acuerdo cuyo texto reza lo siguiente:   Entre los aspectos prioritarios del Gobierno Central esta el de elevar el nivel educativo de la sociedad ecuatoriana.
Se plantea también que permanentemente crea el interés en todos los sectores del país por disponer de un plantel de nivel medio, en especial en las zonas más deprimidas tanto urbanas como rurales.

En uso de sus atribuciones legales, se crea el Colegio Técnico Femenino “SIN NOMBRE” en la parroquia Ventanas, cantón Ventanas, con la asignación de S/. 960.000 sucres. Este colegio constituye una desmembración del Colegio Nacional Mixto 6 de Octubre que existe en dicha ciudad. 
El miércoles 7 de mayo de 1980 el supervisor Lcdo. Neftalí Rivera Vasco le solicita al señor Rector del Colegio 6 de Octubre, que 167 alumnas de ese colegio pasen a formar filas en el colegio naciente.
El mismo que funcionaria con sección vespertina, en la escuela fiscal de niñas "Adolfo Jurado González" 

Dentro de los asistentes a la primera sesión de trabajo que se realizo en la sala del Concejo Cantonal de Ventanas estuvieron presentes los siguientes señores: Lcdo. José Gabriel Nicola Loor, representante ante el Congreso Nacional; Sr. Luís Yépez Rojas, Jefe Político del cantón; Sr. Ángel Tamayo Gavilánez, Presidente del Muy Ilustre Consejo Cantonal; Sr. Jacinto Morante Castillo, Comisario Municipal; Sra. Elena Contreras de Sampedro; Dr. Freddy Paz Ramírez; Sr. Rogelio Castillo; Sr. Rafael Sánchez Ochoa; Lcdo. Manuel Núñez Ortiz, Rector del Colegio 6 de Octubre; Lcdo. Mario Paz y Miño de Mora, Vicerrector del Colegio Humberto Moreira Márquez; Lcdo. Wilson Quintanilla; Licda. Alicia Aragundi de Cabrera; Lcda. Juana Bacilio de Paz y Miño; Lic. Lilia Contreras Barrionuevo; Lic. Lida Mora de Macías; Lic. Telmo García y Lcdo. Luis Orellana Pérez.
Lcdo. Cayetano Neftali Rivera Vasco
Lcdo. Cayetano Neftali Rivera Vasco. Supervisor de Educación Media, quien laboró por muchos años en la escuela Fiscal Isidro Ayora No- 42 de esta ciudad, de donde por sus méritos en la docencia logro ascender a Supervisor Provincial, en la Dirección de Educación de Los Ríos.
Llego a ocupar el cargo como Primer Rector del Colegio “Ventanas”, por encargo del señor Ministro de Educación, desde 5 de mayo de 1980, hasta el día 11 de Agosto de 1980.
El Lcdo. Neftali Rivera es nativo del cantón Píllaro, (Tungurahua) y toda su vida la ha dedicado a la docencia, actualmente está jubilado y reside en la ciudad de Babahoyo.

Distintas personas colaboraron con materiales y papeles para el inicio de las actividades escolares. Funciono como sección vespertina en la escuela Adolfo Jurado González, cedida gentilmente por la Lcda. Juana Bacilio de Paz y Miño Directora de dicho establecimiento.
Años mas tarde el colegio adquirió una hectárea de terreno a la señora. Julia Genoveva Anchundia Narváez Vda. de Ramos, la misma que también hizo la donación al plantel de otra hectárea sumando dos hectáreas donde se asienta actualmente la institución, donde se construiría las primeras aulas, y el edificio de administración. La misma que se encuentra ubicado en la Calle Jimmy Izquierdo y la "R", sector "Las Malvinas"

El primer Consejo Directivo se eligió el día 26 de mayo de 1980, quedando conformado de la siguiente manera:
VOCALES PRINCIPALES: Lcda. Nancy Silva Lozano, fallecida en 1992.
Inés Suárez de Vera, la que actualmente ejerce la docencia en el Instituto Técnico Superior Eugenio Espejo de Babahoyo. Y Lcda. Carmen Córdova Macías, la que ejerce actualmente la docencia en el Colegio Anexo a la UTB.
El primer Inspector General, Lic. Julio Aguilar Castro                                            

El Primer Presidente del Consejo Estudiantil fue elegido el 21 de agosto de 1980, mediante el voto democratico,ganando la lista de la Srta. Mónica Quilligana Cercado 80-81.
Con la participación de hermosas chiquillas se procedio a elegir a La primera Reina del plantel, dignidad que recayó en la Srta. Begoña De Lourdes Saltos López, 1980-81.    

Las primeras 167 alumnas que ingresaron a estudiar a la naciente institución fueron:

El libro de actas de cerramiento de matriculas del año lectivo 1980 – 1981 fue el 31 de mayo de 1980, por parte del Supervisor Provincial de Educación, Lcdo. Neftalí Rivera Vasco y de la secretaria del plantel, Sra. Nelly Marlene Mejía Cabezas.   

FINANCIACION PRESUPUESTARIA DEL PLANTEL     
 Así mismo se sostiene que los recursos que se requieren para el funcionamiento de este plantel se financian con cargo a la partida Nº. 12-2101-3100-001-00 de creación y nacionalización de colegios del vigente presupuesto del Estado.
 Una vez realizada la gestión por parte del señor Supervisor Lcdo. Neptalí Cayetano Rivera Vasco, el mismo ministerio le encargo el rectorado y de inmediato el antes mencionado funcionario acudió a instituciones y personas de buena voluntad de esta ciudad quienes donaron libros, maquinas de escribir y materiales de oficina.
 La primera persona en posesionarse como secretaria del plantel, fue la Sra. Nelly Mejía Cabezas que se posesiono el 3 de octubre de 1980; el segundo docente en posesionarse fue el Soc. Julio Aguilar Castro; el tercero, la Lcda. Nancy Silva Lozano, el cuarto en la posesionarse fue el Colector, Milton Heriberto Romero, el quinto docente fue Inés Suárez Vera; el sexto en posesionarse fue el conserje, Sr. Luís Alfredo Aguilar Changuan; el séptimo en posesionarse fue la secretaria auxiliar, Sra. Filadelfia Almeida Sellan de Flores, que falleció el 23 de marzo del 2004 victima de una enfermedad y la ultima en posesionarse fue la Lcda. Carmen Córdova Macías.
 El día 11 de Agosto de 1980 tomo posesión del cargo de rector titular el Sr. José Arias Rodríguez que desempeño las funciones hasta el mes de noviembre de 1987.
 La primera Vicerrectora titular fue la Srta. Cecilia Vásquez Nicola, que llego a laborar al plantel en 1981. Obtuvo el titulo de Profesora de segunda enseñanza en la especialidad de COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN en la UTB.

De igual modo hacemos un bosquejo sucinto de la permanencia en el Magisterio Nacional del Lcdo. José Arias Rodríguez, natural de Quito, el que ingresó al Magisterio de Los Ríos el 3 de junio de 1969 a laborar como profesor unidocente en la Escuela Fiscal Gil Ramírez Dávalos del recinto Estero Lindo de la parroquia Zapotal durante 7 años consecutivos. El 2 de mayo de 1977 fue trasladado a la escuela Isidro Ayora de Ventanas. En el Colegio Ventanas se desempeño como profesor de matemáticas cuando ingreso al mismo. Ha sido dos veces inspector general funciones que desempeña hasta la presente fecha.

A la renuncia a las funciones de rector en el mes de noviembre del año 1988 el Sr. José Arias Rodríguez. A continuación asumió las funciones de rectora la lcda. Julia Villalva de Pulecio, la que luego se traslado a laborar en el colegio Clemente Baquerizo Cáceres, de la ciudad de Babahoyo. El 11 de agosto de 1995 presentó su renuncia al cargo de rectora la Lcda. Julia Villalva de Pulecio. Luego por haber ganado el concurso de merecimientos fue nombrada, la Lcda. Blanca Miranda Cadena, quien renuncio a estas funciones en el 2001, luego tomo posesión de las funciones de rectora, la Psic. Educ. Hilda Moyano Monar en el mes de abril del 2002, hasta el mes de enero del 2007,  el Msc. Héctor David Riquero Castro asume el rectorado en el mes de febrero del 2007 hasta el 31 de enero de 2016, más tarde asume el cargo como Rectora de la U.E.Ventanas la Msc. Sulma Cecilia Vera Flores el 1 de febrero del 2016,  y que continúa hasta la presente fecha en el desempeño del cargo.


CONSTRUCCION DE LAS PRIMERAS AULAS
 Las primeras aulas del plantel fueron construidas en la administración del Prefecto provincial Dr. Alberto Andrade Fajardo     
  De ahí en adelante ha tenido un ascenso vertiginoso, con pasos firmes hasta laborar en su propio local.
 En el año de 1997 el Ministerio de Educación habla de un cambio en la educación técnica, pues se decía que el BID iba a financiar y racionalizar y reordenar a todos los colegios técnicos del país.

En las funciones de rectora encargada, la Lcda. Roció Olaya de Tapia, concurrió a muchas reuniones donde dijo que si se quería ingresar a la red el Colegio Ventanas se debía convertir en mixto para favorecer también a los varones. Fue así como se inicio desde ese año como Colegio Mixto Ventanas mediante resolución Nº. 758 en que adopta el carácter de mixto, con la aplicación de la coeducación en los aspectos curriculares y pedagógicos a partir de ese año contando con las especialidades de Contabilidad, Informática, Turismo y con las de Humanísticas por que se disolvió el programa de la DINED.

El Colegio Fiscal Mixto Ventanas es una institución abierta a todos los jóvenes con deseos de superación y anhelos de formar parte de ella. Actualmente cuenta con 38 maestros con nombramientos y 20 contratados todos ellos encargados de la Educación, cuyo objetivo es capacitar a sus estudiantes y forjarles el ideal de superación.

El local donde funciona es un edificio de estructura pedagógica con modestas oficinas donde se da cabida al rectorado, secretaría y colecturía, que resulta sumamente estrecho. Posee 28 aulas, un laboratorio de Física, Química y Computación bien equipados y una Biblioteca que carece de textos actualizados y recursos didácticos. Posee un departamento de Orientación Vocacional que lo dirige la Psic. Educ. Maria Encarnación Miranda Espinoza y la Lic. Ana Vargas Chiquito, que ayuda a los estudiantes a resolver sus problemas, crisis emocionales y los guía a elegir correctamente su especialidad.

LOGROS ALCANZADOS POR EL PLANTEL
 En octubre de 1982 la estudiante Sulma Vera Flores gano un concurso de oratoria, organizado por el Tribunal Provincial Electoral de Los Ríos, sobre la DEMOCRACIA EN EL ECUADOR.

En diciembre de 1987 el Colegio ganó el primer premio del concurso organizado por el CONACYT con el trabajo “aprovechamiento de los desechos del cacao” dirigido por el Lcdo. Néstor Mora Mora, trabajo que fue presentado en la feria Nacional de Ciencias realizada en la ciudad de Quito.
     
LA PRIMERA PROMOCION DE BACHILLERES DEL COLEGIO VENTANAS AÑO LECTIVO 1985 – 1986 
El Acto se de la Primera Promoción de Incorporación de Bachilleres en la Especialización de Quimico.Biologicas, se realizo el día jueves 27 de febrero de 1986. 

 El Colegio tiene un amplio espacio físico con 4 canchas de recreación para los diferentes juegos deportivos que de año en año se organizan.
 Gracias a la deferencia y al prestigio del plantel que se ha consolidado en sus 27 años de labores en los actuales momentos el Colegio cuenta con 1296 alumnos que asisten diariamente a recibir las sabias enseñanzas de sus abnegados maestros.

Así las autoridades conmemoran las BODAS DE PLATA institucionales. 
Lcdo. Hector David Riquero Castro.
2007 - 2016

Msc. Sulma Cecilia Vera Flores.
01-02-2016





PROFESORES QUE LABORAN EN LA UNIDAD EDUCATIVA VENTANAS 2016





GALERÍA DE RECTORES LA UNIDAD EDUCATIVA VENTANAS






Lcdo. Neptalí Cayetano Rivera Vasco

2 de mayo de 1980 - 10 de Agosto de 1980

Lcdo. José Antonio Arias Rodríguez

11 de Agosto de 1980 – 12 noviembre 1988

Lcda. Julia Esmeralda Villalva Del Rosaio

13 noviembre 1988 - 11 de agosto de 1995
Ab. Roció del Carmen Olaya Sánchez.

30 de septiembre de 1996 – 2 de mayo de 1997
Lcda. Blanca Narcisa Miranda Cadena

12 de agosto de 1995 – 23 de diciembre de 2001

Lcdo. Tito Guillermo Viteri Martínez.

3 de abril de 2001 – 6 de abril del 2002
Lcda. Hilda María Moyano Monar

6 de abril del 2002 – 6 de enero de 2007
Msc. Héctor David Riquero Castro

5 de febrero de 2007 – 31 de enero de 2016 
Msc. Sulma Cecilia Vera Flores

1 de febrero de 2016 – Hasta la Presente.






































LOGO INSTITUCIONAL DE LA U.E.V.
























































LOS PROFESORES QUE LABORAN HASTA LA PRESENTE FECHA 2007

  1. HÉCTOR RIQUERO CASTRO, EN FUNCIONES DE RECTOR, GRADUADO EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS;
  2. JULIO AGUILAR CASTRO, GRADUADO EN SOCIOLOGÍA Y EN LITERATURA Y CASTELLANO;
  3. JOSÉ ARIAS RODRÍGUEZ, EN FUNCIONES DE INSPECTOR GENERAL, GRADUADO EN HISTORIA Y GEOGRAFIA;
  4. ALBAN LUCIO JOSÉ DAVID, GRADUADO EN CULTURA FÍSICA. 
  5. RAMIRO AGUIRRE FIERRO, GRADUADO DE BACHILLER EN ARTES PLASTICAS EN EL COLEGIO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL;
  6. GUSTAVO AYALA MONTOYA, GRADUADO EN HISTORIA Y GEOGRAFIA;
  7. HUGO BENAVIDES BARRIGA, GRADUADO DE BACH EN CC DE LA EDUCACIÓN NORMAL MARIANO BENITEZ ;
  8. PATRICIA BORJA CASTAÑEDA, GRADUADA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS;
  9. CARMEN CAMPOZANO GONZALEZ, GRADUADA EN HISTORIA Y GEOGRAFIA;
  10. FERNANDO CARDENAS GALARZA, GRADUADO EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS;
  11. AURA CEREZO LLAGUNO, GRADUADA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS;
  12. FLOR CONTRERAS VALERO, GRADUADA EN PSICOLOGÍA;
  13. DEYSI FERNÁNDEZ VILLACÍS, GRADUADA EN INGLES Y FRANCES
  14. LUBA FIGUEROA MORA, GRADUADA EN BIOLOGÍA;
  15. PETITA FLORENCIA DE STEFANO, GRADUADA EN INGLES;
  16. MARGARITA FLORES ALMEIDA, GRADUADA EN INGLES y FRANCES;
  17. ROSARIO GARCIA ARGUELLO, GRADUADA EN INGLES
  18. MERCEDES GUANOLUISA LEMA, GRADUADA EN HISTORIA Y GEOGRAFIA;
  19. GALUD GAIBOR BONILLA, GRADUADA EN INGLES
  20. GENOVEVA GUIN GAVILANES, GRADUADA EN LITERATURA Y CASTELLANO
  21. CARMEN LARA BONILLA, GRADUADA EN BIOLOGÍA
  22. AIDA MALLEA OLVERA, GRADUADA EN LITERATURA Y CASTELLANO
  23. BLANCA MIRANDA CADENA, GRADUADA EN QUÍMICA
  24. MARIA MIRANDA ESPINOZA, GRADUADA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA;
  25. SORAYA MORA ALVAREZ, GRADUADA EN COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN;
  26. NESTOR MORA MORA, GRADUADO EN BIOLOGÍA;
  27. EMMA NAVARRETE ORTIZ, GRADUADA EN COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN;
  28. ROCIO OLAYA SÁNCHEZ, GRADUADA EN BIOLOGÍA;
  29. HUGO PADILLA MEDINA, GRADUADO EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS;
  30. MANUEL PIEDRAHITA AGUIRRE, GRADUADO EN INGLES Y FRANCES;
  31. ELFIDA PILCO CLAVIJO, GRADUADA EN COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN;
  32. MIRELLA RODRÍGUEZ ASPIAZU, GRADUADA EN LITERATURA Y CASTELLANO;
  33. MARIA TANQUINO AROCA, GRADUADA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS;
  34. JULIO VALLE RUALES, GRADUADO EN BIOLOGÍA;
  35. MERCEDES DE LA VEGA BAÑOS, GRADUADA EN LITERATURA Y CASTELLANO;
  36. VERA FLORES SULMA CECILIA, GRADUADA EN CIENCIAS NATURALES;
  37. TITO VITERI MARTINEZ, GRADUADO EN COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN.
  38.  VARGAS CHIQUITO ANA, GRADUADA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO :

  1. LIDA ENDARA VISCARRA, INSPECTORA DE CURSO;
  2. TOYA PEREZ CANDELARIO, AYUDANTE DE LABORATORIO;
  3. JORGE ROMERO PEREZ, BIBLIOTECARIO;
  4. MARIO BORJA CASTAÑEDA, AUXILIAR DE SERVICIO;
  5. LUIS AGUILAR CHANGUAN, AUXILIAR DE SERVICIO;
  6. ANGEL DE LA VEGA BAÑOS, GUARDIAN;
  7. WALTER VILLASNAY CRUZ, GUARDIAN;
  8. JAIME PAZMIÑO CAMACHO, SECRETARIO;
  9. JUAN VILLARES GARCIA, CHOFER;
  10. RODRIGO VILLARES GARCIA, COLECTOR     



EL PERSONAL DE CONTRATO QUE LABORA ACTUALMENTE

FRANCO RAMÍREZ FÉLIX HUMBERTO, INSPECTOR SECCIONAL                 
MEJIA ATACUSHI NESTOR NAPOLEÓN, PROFESOR DE MATEMÁTICAS.               
VALENCIA SOLIS DEYDA ANDREA, PROFESORA DE CIENCIAS NATURALES.                
ZAMORA MORENO ZULY FIDELA, PROFESORA DE INFORMÁTICA.             
 MARÍA GUAMÁN, PROFESORA DE INGLÉS.                                                                    
ARMANDO SELLÁN, PROFESOR DE MATEMÁTICAS.                                                                
EDGAR  LARA OCAMPO, PROFESOR DE INFORMÁTICA.                                                         
VERÓNICA CHAVEZ, PROFESORA DE INFORMÁTICA.  
MENDEZ ZAMBRANO MANUEL, INSPECTOR SECCIONAL                   
LOURDES CAMPOSANO, PROFESOR DE ESTUDIOS SOCIALES.                                         
ALBERTO SEGOVIA, PROFESOR DE INFORMÁTICA.                                         
BELLA CARPIO, INSPECTOR SECCIONAL.                                                
ANGEL CEDEÑO, PROFESOR DE ESTUDIOS SOCIALES.                                                        
MARISOL GUEDES, PROFESORA DE INGLÉS.
PILAR GAVICA, PROFESORA DE MATEMÁTICAS.                                                                       
WALTER DIAZ, PROFESOR DE MATEMÁTICAS.                                                               
FANY FLORENCIA, PROFESOR DE CIENCIAS NATURALES.
PAZMIÑO CAMACHO LUIS, AUXILIAR DEL DEPARTAMENTO DE SECRETARÍA.
VILLARES SALTOS CRISTIAN, AUXILIAR DEL DEPARTAMENTO DE COLECTURÍA. 



















0 comentarios:

Publicar un comentario